Inicio » Blog » Educación y Sociedad » ¿Cuántas personas LGBTI+ hay en México?

¿Cuántas personas LGBTI+ hay en México?

Mar,Abr,2025 | Educación y Sociedad

La diversidad sexual y de género engloba todas las formas en que las personas pueden vivir y expresar su sexualidad, identidad y orientación de forma libre, sin más límite que el respeto a los derechos de los demás. Todas las identidades merecen ser reconocidas. conoce la población LGBTI+ en México

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, el INEGI presentó por primera vez datos oficiales sobre la población LGBTI+ en México. Esta información es clave para diseñar políticas públicas inclusivas y con enfoque de derechos humanos.


¿Cuántas personas LGBTI+ hay en México?

Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, en México viven:

  • 5 millones de personas LGBTI+ de 15 años o más

  • Esto equivale al 5.1 % del total nacional en ese grupo de edad (97.2 millones)

De esta población:

  • El 81.8 % se identifica como LGBTI+ por su orientación sexual

  • El 7.6 % por su identidad de género

  • El 10.6 % por ambos motivos


Tambien te podría interesar: Percepción de Seguridad en Mujeres por Estado en México (2024)


Orientación sexual: ¿cómo se identifican?

Entre quienes se identifican por su orientación sexual, estos son los principales grupos:

 

OrientaciónPersonasPorcentaje
Bisexuales2,387,34351.7 %
Gays u homosexuales1,224,82326.5 %
Lesbiana489,83510.6 %
Otra518,81111.2 %

🧠 El término «Otra» incluye orientaciones como pansexual, demisexual y asexual.


Identidad de género: ¿cómo se autoidentifican?

Dentro de la población que se reconoce por su identidad de género diversa:

 

IdentidadPersonasPorcentaje
Transgénero o transexual316,25834.8 %
Otra identidad de género592,32865.2 %

🌈 «Otra identidad» incluye personas no binarias, género fluido, agénero, entre otras.


¿Qué es ser cisgénero?

Una persona cisgénero se identifica con el mismo sexo que le fue asignado al nacer. En México:

  • 47.1 % fueron asignados hombres al nacer

  • De esos, 99.2 % se identifican como hombres cisgénero

Esto significa que el 46.7 % de la población mexicana adulta es hombre cisgénero, sin importar su orientación sexual.


Estados con más población LGBTI+

Cifras en miles de personas (aproximadamente)

 

EstadoPoblación LGBTI+
Estado de México489 000
CDMX310 000
Veracruz307 000
Jalisco298 000
Nuevo León286 000
Guanajuato278 000
Puebla267 000
Chiapas215 000
Oaxaca211 000
Guerrero186 000
Querétaro153 000
Yucatán151 000
Sonora142 000
Chihuahua138 000
San Luis Potosí137 000
Michoacán133 000
Sinaloa121 000
Morelos112 000
Tabasco112 000
Hidalgo110 000
Coahuila109 000
Quintana Roo96 000
Baja California95 000
Tamaulipas87 000
Durango86 000
Aguascalientes80 000
Zacatecas75 000
Tlaxcala62 000
Campeche51 000
Colima50 000
Nayarit43 000
Baja California Sur33 000

Fuente:

📊 Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 – INEGI  – población LGBTI+ en México

Te puede interesar…

También podría gustarte

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Día Internacional del Trabajo: origen, historia y por qué se conmemora el 1 de mayo - El Clarín Digital - […] Tambien te podría interesar: ¿Cuántas personas LGBTI+ hay en México? […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *