Inicio » Blog » Internacional » La tragedia aérea de Tenerife 1977: El peor accidente aereo

La tragedia aérea de Tenerife 1977: El peor accidente aereo

Jue,Mar,2025 | Internacional

El fatídico 27 de marzo de 1977: La tragedia aérea de Tenerife 1977

Un día como hoy, 27 de marzo de 1977, el mundo fue testigo de La tragedia aérea de Tenerife 1977, el peor accidente aéreo de la historia. Dos aviones Boeing 747, pertenecientes a KLM y Pan Am, colisionaron en la pista del aeropuerto de Los Rodeos, en la isla de Tenerife, dejando un saldo devastador de 583 víctimas mortales. Esta tragedia no solo marcó un hito en la aviación comercial, sino que también cambió para siempre las normas de seguridad aérea.

El contexto del desastre

El accidente de Tenerife no fue causado por una sola falla, sino por una serie de eventos desafortunados que se combinaron en un efecto dominó mortal. Todo comenzó con un atentado terrorista en el aeropuerto de Gran Canaria, que obligó a desviar múltiples vuelos al pequeño aeropuerto de Los Rodeos. Esto provocó una congestión sin precedentes, con aviones estacionados en cada rincón disponible de la pista.

El denso banco de niebla que cubría el aeropuerto aquella tarde sumó un elemento de peligro adicional. La visibilidad era escasa, lo que dificultó la comunicación entre los controladores de tráfico aéreo y las tripulaciones de los aviones involucrados.

Los protagonistas: Dos gigantes de la aviación

Los aviones involucrados en la colisión eran dos de los modelos más grandes y modernos de la época:

  • Boeing 747-206B de KLM (Vuelo 4805), pilotado por el experimentado capitán Jacob Veldhuyzen van Zanten, quien era considerado uno de los mejores pilotos de la aerolínea.

  • Boeing 747-121 de Pan Am (Vuelo 1736), comandado por el capitán Victor Grubbs.

Ambos aviones se encontraban en Los Rodeos debido a la congestión en Gran Canaria y estaban listos para despegar en cuanto recibieran autorización.

Los errores fatales que llevaron a la tragedia

El desastre se desencadenó cuando el capitán del vuelo de KLM interpretó erróneamente que tenía permiso para despegar, a pesar de que el avión de Pan Am aún se encontraba en la pista. Las condiciones de niebla extrema impidieron que ambas tripulaciones se vieran entre sí hasta que fue demasiado tarde.

Cuando los pilotos de Pan Am detectaron que el avión de KLM venía hacia ellos a toda velocidad, intentaron maniobrar desesperadamente para evitar la colisión, pero la envergadura de sus aeronaves y el escaso tiempo disponible hicieron que el impacto fuera inevitable.

El impacto y sus consecuencias inmediatas

El Boeing 747 de KLM, cargado con combustible para su largo vuelo a Ámsterdam, intentó elevarse en el último segundo, pero su fuselaje inferior golpeó a la aeronave de Pan Am con una fuerza devastadora. La explosión resultante convirtió el aeropuerto en un infierno de llamas y destrucción.

De las 583 personas a bordo de ambos aviones, solo 61 lograron sobrevivir. La mayoría de los sobrevivientes pertenecían al vuelo de Pan Am, ya que lograron evacuar antes de que las llamas consumieran el fuselaje. En contraste, todos los ocupantes del vuelo de KLM fallecieron en el impacto.

Las lecciones aprendidas tras la tragedia

Este accidente impulsó cambios fundamentales en la aviación comercial. Algunas de las medidas más significativas que se implementaron tras la tragedia incluyen:

  • Mejoras en la comunicación entre pilotos y controladores aéreos, exigiendo una terminología más clara para evitar malentendidos.

  • Obligatoriedad del uso del lenguaje estándar en inglés en todos los aeropuertos internacionales.

  • Rediseño de los protocolos de autorización de despegue, asegurando que no haya ambigüedades en las instrucciones.

  • Implementación de sistemas de alerta de tráfico y colisión (TCAS) en todas las aeronaves comerciales.

Un legado de seguridad en la aviación

Aunque han pasado más de cuatro décadas desde el accidente de Tenerife, su impacto sigue presente en la aviación moderna. Cada piloto que despega hoy en día sigue protocolos diseñados en respuesta a esta tragedia, lo que ha reducido significativamente la probabilidad de que un desastre similar vuelva a ocurrir.

La historia de este accidente es un recordatorio sombrío pero necesario de que, en la aviación, cada detalle cuenta y que la seguridad aérea es una responsabilidad compartida entre pilotos, controladores y pasajeros.

Preguntas frecuentes

Qué causó La tragedia aérea de Tenerife 1977?
El accidente fue causado por una combinación de errores humanos, mala comunicación entre la tripulación y la torre de control, y condiciones climáticas adversas.

Cuántas personas murieron en el accidente de Tenerife?
El saldo total fue de 583 fallecidos, lo que lo convierte en el peor accidente aéreo de la historia en términos de número de víctimas.

Quién fue el culpable del accidente de Tenerife?
Las investigaciones determinaron que el capitán de KLM, Jacob Veldhuyzen van Zanten, inició el despegue sin la autorización final de la torre de control, lo que desencadenó la tragedia.

Cuántos sobrevivientes hubo en el accidente de Tenerife?
Hubo 61 sobrevivientes, la mayoría de ellos pasajeros del vuelo de Pan Am que lograron evacuar antes de que el avión se incendiara por completo.

Qué cambios en la aviación surgieron a raíz del accidente de Tenerife?
Se implementaron cambios en la comunicación aérea, el uso obligatorio del inglés en la aviación y mejoras en los sistemas de prevención de colisiones.

Es posible que ocurra un accidente similar hoy en día?
Gracias a los avances en la seguridad aérea y la implementación de nuevos protocolos, es muy improbable que un accidente de esta magnitud vuelva a ocurrir.

Te puede interesar…

También podría gustarte

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *