Miguel de Cervantes: el alma detrás del Quijote
Un día como hoy recordamos al hombre que dio vida al hidalgo más famoso de todos los tiempos: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Su obra ha trascendido los siglos, convirtiéndose en símbolo de la literatura universal 🌍📚. Pero, ¿quién fue realmente este genio de las letras?
🧒 Infancia y juventud de Cervantes
Miguel nació en Alcalá de Henares, el 29 de septiembre de 1547, en el seno de una familia humilde. Su padre, Rodrigo, era cirujano, y su vida estuvo marcada por constantes mudanzas. De joven, estudió con los jesuitas, aunque no hay registros formales de que haya ido a la universidad.
Pronto desarrolló un amor por las letras, influenciado por los ideales renacentistas y el teatro clásico.
🛡️ El soldado Cervantes y su cautiverio
En 1570 se unió al ejército español y participó en la Batalla de Lepanto (1571), donde fue herido gravemente en el brazo izquierdo, lo que le valió el apodo de “el manco de Lepanto”. A su regreso a España fue capturado por piratas y pasó cinco años cautivo en Argel, una experiencia que marcaría profundamente su obra posterior.
Tambien te podria interesar: El fin de la Guerra Civil Española
📚 Don Quijote y el auge literario
De regreso a España, vivió con dificultades económicas, trabajando como recaudador de impuestos. En 1605 publica «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha», una obra que cambió la historia de la narrativa moderna. En 1615, lanzó la segunda parte. Don Quijote es considerado el primer “novela moderna” del mundo, por su estilo, profundidad psicológica y crítica social.
Además, escribió otras obras importantes como:
La Galatea
Novelas ejemplares
Los trabajos de Persiles y Sigismunda (publicada póstumamente)
🕊️ Últimos años y legado eterno
Cervantes murió en Madrid el 22 de abril de 1616, aunque fue enterrado al día siguiente. Curiosamente, falleció casi al mismo tiempo que William Shakespeare, lo que motivó la elección del 23 de abril como Día Internacional del Libro 📖✨.
Su legado vive en cada lector, en cada idioma, en cada generación. Su ingenio, humor y crítica siguen tan vigentes como en el Siglo de Oro español.
📌 Conclusión:
Miguel de Cervantes no solo fue un escritor brillante, sino un símbolo de resistencia y creatividad, que transformó el idioma español y la forma de contar historias para siempre. Su vida, marcada por luchas, aventuras y letras, sigue inspirando al mundo.
Articulo de la Imagen destacada e
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks