La percepción de seguridad pública en México es un indicador clave para entender cómo se sienten los ciudadanos respecto al entorno en que viven. No se trata de cuántos delitos ocurren, sino de cómo las personas perciben su seguridad, incluso si no han sido víctimas directas.
En el año 2024, esta percepción fue evaluada mediante la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta encuesta se aplica a personas de 18 años en adelante, en todos los estados del país, a través de entrevistas en hogares. Fuente Data México
¿Qué se tomó en cuenta para medir la percepción de seguridad?
La ENVIPE 2024 midió la percepción bajo dos dimensiones principales:
Seguridad en el entorno: Se preguntó a los encuestados si se sienten seguros en su entidad federativa, municipio, colonia o vivienda.
Confianza en autoridades: También se evaluó la percepción del desempeño de instituciones como la policía, la Guardia Nacional, el Ejército y el Ministerio Público.
Además, se analizaron los resultados según variables como:
Género (hombres y mujeres)
Edad
Nivel socioeconómico
Entidad federativa
Esto permite hacer comparaciones más precisas por estado o por grupo social, lo que es útil para analizar contextos locales y elaborar políticas públicas más efectivas.
Percepción de seguridad pública en México por Estados (Hombres)
Aguascalientes / 53.6%
Baja California / 27.6%
Baja California Sur / 74.5%
Campeche / 42.9%
Ciudad de México / 26.3%
Coahuila de Zaragoza / 69.3%
Colima / 21.4%
Chiapas / 20.9%
Chihuahua / 27.7%
Durango / 58.7%
Guanajuato / 13.6%
Guerrero / 20.4%
Hidalgo / 43.5%
Jalisco / 27.1%
Estado de México / 15.5%
Michoacán de Ocampo / 21.6%
Morelos / 11.2%
Nayarit / 62.7%
Nuevo León / 33.7%
Oaxaca / 33.5%
Puebla / 25%
Querétaro / 51.8%
Quintana Roo / 20.9%
San Luis Potosí / 28.5%
Sinaloa / 54.6%
Sonora / 31.5%
Tabasco / 17.3%
Tamaulipas / 26.6%
Tlaxcala / 41.4%
Veracruz de Ignacio de la Llave / 19.2%
Yucatán / 75.9%
Zacatecas / 16.1%
Ver esta publicación en Instagram
Principales hallazgos 2024
Según los datos generales:
28.9% de los hombres mayores de edad percibieron seguridad en su entidad.
20.6% de las mujeres compartieron esa percepción.
En cuanto al nivel socioeconómico:
Los hombres del estrato medio alto fueron quienes más seguridad percibieron (29.8%).
Las mujeres con mayor percepción pertenecen al estrato alto (22.4%).
Estos datos permiten visualizar la información por entidad en gráficas o mapas temáticos, diferenciando por género y nivel socioeconómico, lo que da una lectura más completa de la situación en cada estado.
Fuente oficial:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), 2024.
Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/
percepción de seguridad pública México
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks