¿Qué se tomó en cuenta para medir la percepción de seguridad? Articulo compelto aquí, Fuente: Data México
Comparativa estatal de la percepción de seguridad entre mujeres mexicanas en 2024
Aguascalientes / 44%
Baja California / 21.4%
Baja California Sur / 61.1%
Campeche / 29.2%
Ciudad de México / 20.5%
Coahuila de Zaragoza / 51.6%
Colima / 15%
Chiapas / 18.8%
Chihuahua / 21.7%
Durango / 45.6%
Guanajuato / 8.8%
Guerrero / 13.7%
Hidalgo / 30.5%
Jalisco / 19.5%
Estado de México / 9.8%
Michoacán de Ocampo / 15.2%
Morelos / 6.85%
Nayarit / 47%
Nuevo León / 19.1%
Oaxaca / 22%
Puebla / 17.1%
Querétaro / 35.4%
Quintana Roo / 15.6%
San Luis Potosí / 19.8%
Sinaloa / 35.6%
Sonora / 22.3%
Tabasco / 12.8%
Tamaulipas / 20.2%
Tlaxcala / 28.9%
Veracruz de Ignacio de la Llave / 16.8%
Yucatán / 60.8%
Zacatecas / 9.04%
Ver esta publicación en Instagram
Fuente oficial: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), 2024.
Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks