En México, solo el 20.55% de la población mayor de 15 años ha cursado estudios superiores, de acuerdo con cifras del gobierno de México.
Ver esta publicación en Instagram
Tamnien te puede interesar: La percepción de seguridad pública en México
Porcentaje de Mexicanos Con Titulo Universitario Por Estado
CDMX 26,5%
Sinaloa 23,2
Queretaro 22,4
Aguascalientes 20,9
Nuevo León 19,1
Campeche 19,3%
Colima 19,1%
Baja California Sur 18,9%
Sonora 18,7%
Jalisco 18,6%
Tamaulipas 18,6
Tabasco 18,3%
Morelos 18%
Chihuahua 17,9%
Yucatan 17,7%
edomex 17%
Coahuila 16,9%
Nayarit 16,6
Tlaxcala 16,6
Baja California 16,5%
Quintana Roo 16,5%
SLP 16,3%
Puebla 16%
Veracruz 15,7%
Durango 15,2%
Hidalgo 15,1%
Zacatecas 14,1%
Michoacan 13,9%
Guerrero 13,8%
Oaxaca 12,6%
Chiapas 12,5%
Guanajuato 11,8%
En Comparación
Comparado con otros países de la OCDE, México se encuentra por debajo del promedio, que es del 41%. Por ejemplo:
España: 41% (incluyendo formación superior no universitaria)
Estados Unidos: 41.8% con al menos licenciatura
Italia: solo el 20.32%
Japón: más del 56%
Argentina: alrededor del 24%
Este panorama refleja tanto el crecimiento como los retos de la educación superior en México. A pesar de los esfuerzos por ampliar la cobertura universitaria, aún existen barreras como la desigualdad económica, el acceso limitado en zonas rurales y la falta de oportunidades laborales que impulsen la formación profesional.
Además, muchos egresados enfrentan la llamada «titulación profesional diferida», es decir, terminan la carrera pero no obtienen el título por cuestiones administrativas o económicas.
Aun así, el avance es claro. Porcentaje de Mexicanos Con Titulo Universitario ha crecido significativamente en las últimas décadas, y cada vez hay más jóvenes interesados en formarse a nivel universitario.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks