Inicio » Blog » Ciencia y Tecnología » Telescopio Espacial Hubble: la ventana al universo

Telescopio Espacial Hubble: la ventana al universo

Jue,Abr,2025 | Ciencia y Tecnología

Desde su lanzamiento en 1990, el Telescopio Espacial Hubble ha transformado la astronomía moderna. Orbitando fuera de la atmósfera terrestre, este telescopio capta imágenes del universo con una claridad imposible desde la Tierra, revelando detalles asombrosos de galaxias lejanas, estrellas en formación y planetas en otros sistemas solares.


¿Qué es el Telescopio Espacial Hubble?

El Hubble es un telescopio espacial desarrollado por la NASA con colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se encuentra en una órbita baja terrestre, a unos 547 km de altura. Su principal ventaja es que, al estar fuera de la atmósfera, puede observar el cosmos sin las distorsiones que sufren los telescopios terrestres.


Avances científicos gracias al Hubble

Gracias al Hubble, se han logrado descubrimientos clave, como la estimación precisa de la edad del universo, la existencia de energía oscura y la observación de galaxias formadas poco después del Big Bang. También ha captado imágenes icónicas como los Pilares de la Creación y ha sido crucial en el estudio de exoplanetas.


Tecnología e impacto

El telescopio está equipado con varios instrumentos científicos, incluyendo cámaras de alta resolución y espectrómetros. Ha sido reparado y actualizado en varias misiones espaciales, lo que ha extendido su vida útil por décadas.

Además de su impacto en la ciencia, el Hubble ha influido en la cultura popular y la educación, acercando la astronomía al público general con imágenes impresionantes del espacio.


Sobre la foto icónica del Hubble:

Una de las imágenes más famosas captadas por el Hubble es la llamada “Ultra Deep Field” (Campo Ultra Profundo). Es una fotografía que muestra miles de galaxias, algunas de las más lejanas y antiguas jamás vistas, captadas tras apuntar el telescopio a una pequeña región del cielo durante varios días. Esta imagen revolucionó la forma en que entendemos la estructura del universo temprano.



Tambien te podría interesar: Crecimiento del PIB en 2025 (% anual) – FMI

Te puede interesar…

También podría gustarte

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *