El proyecto que dividió opiniones
Cuando el gobierno francés organizó la Torre Eiffel Exposición Universal 1889, quería mostrarle al mundo el poder tecnológico e industrial de Francia, celebrando además el centenario de la Revolución Francesa. Fue así como se aprobó la construcción de una estructura monumental que desafiara los límites de la ingeniería: una torre de hierro de 300 metros de altura.
El encargado del proyecto fue el ingeniero Gustave Eiffel, quien junto a su equipo diseñó y levantó la estructura en solo dos años, dos meses y cinco días, un logro impresionante para la época.
De monstruo de hierro a emblema nacional
Pese a su magnitud y originalidad, la torre fue duramente criticada por artistas e intelectuales del momento, que la consideraban una aberración visual. Sin embargo, Eiffel defendió su creación como una proeza técnica y símbolo de modernidad.
Con el paso de los años, la Torre Eiffel no solo fue aceptada, sino que se convirtió en el ícono más reconocible de París. Actualmente recibe más de 7 millones de visitantes al año y es una de las estructuras más fotografiadas del mundo.
Curiosidades que quizás no sabías
La torre fue pensada como estructura temporal: debía desmontarse después de 20 años, pero se salvó gracias a su utilidad como antena de radio.
Está formada por más de 18,000 piezas de hierro y unidas por 2.5 millones de remaches.
Gustave Eiffel utilizó su cima como laboratorio de meteorología y experimentación científica.
Durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial, los franceses cortaron los cables del ascensor para que Hitler no pudiera subir.
Conclusión
La historia de la Torre Eiffel es la prueba de que la innovación suele generar controversia, pero también de que una visión audaz puede superar cualquier crítica. Lo que una vez fue tachado de feo e inútil, hoy es patrimonio cultural de la humanidad y símbolo eterno del ingenio humano. Torre Eiffel Exposición Universal 1889
Tambien te podría interesar: Nicolás Maquiavelo: biografía, obras y legado del padre de la política moderna
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks